Dos curiosidades del Moisés de Miguel Ángel.
El Moisés de Miguel Ángel es una de las esculturas más famosas y admiradas en todo el mundo. Como seguro sabes, data del año 1505 y, actualmente, se encuentra en la Basílica de San Pedro de Roma, en el Vaticano.
Uno de los aspectos más maravillosos y sorprendentes de esta escultura renacentista es su particular realismo, aunque este es mucho mayor del que imaginas o aprecia tu vista. ¿Por qué decimos esto? Porque hoy te traemos dos curiosidades que quizás no sepas y que te dejarán con la boca abierta por el gran derroche de arte, conocimiento, realismo y talento que implica. Te animamos a descubrirlas en este post.
Dos curiosidades del Moisés de Miguel Ángel.
Esta escultura mide más de dos metros y representa la imagen de Moisés cuando este se encuentra con los israelitas adorando a un becerro de oro.
El momento exacto que recoge esta estatua se produce cuando Moisés porta, descendiendo del Monte Sinaí, la tabla de los diez mandamientos esculpidos bajo su brazo derecho. Pues bien, ahí está el primer gran descubrimiento que queremos mostrarte:
1.- El músculo tallado del antebrazo:
Si observas con atención la zona del antebrazo con la que sujeta la tabla de los mandamientos, observarás un pequeño músculo marcado. El cuerpo humano solo contrae este músculo cuando levante el dedo meñique, mientras que en cualquier otro movimiento corporal queda oculto. Y, justamente, Moisés tiene el dedo meñique levantado por el gesto que hace su brazo para sujetar la tabla con los mandamientos.
Que algo así se refleje en una escultura de mármol renacentista es el mayor ejemplo de realismo que se nos ocurre. Y también del increíble conocimiento y extraordinaria atención que Miguel Ángel prestaba tanto al cuerpo humano como a la forma de plasmarlo con todo tipo de detalles por mínimos que sean. Sorprendente y maravilloso a partes iguales.
2.- El origen de los cuernos de Moisés:
La segunda curiosidad no tiene tanto que ver con su cuerpo como con el conjunto de la imagen. Como ves, Moisés aparece sentado y tiene una especie de pequeños cuernos que se han representado por un error de traducción. En el Libro del Éxodo se narra que cuando Moisés descendió del Monte Sinaí, dos rayos salían de su frente. Lo que ocurre es que en hebreo, la palabra “karan” significa raya mientras que “keren” significa cuernos, de ahí que Miguel Ángel haya colocado esos cuernos por un error al interpretar los textos bíblicos.
En cualquier caso, y con error incluido, es otra demostración del grado de detalle y fidelidad a la verdad que quería plasmar Miguel Ángel en todas sus obras. Sin duda, es y será siempre un maestro de la escultura de nuestro mundo.
¿Te han gustado estas curiosidades escultóricas que hoy te traemos sobre el Moisés de Miguel Ángel? En nuestra fundición de esculturas en bronce nos encanta comentar detalles así mientras trabajamos y damos forma a las inquietudes de cada artista que decide unirse a nosotros.
Ya sabes que aquí encontrarás un espacio en el que realizar tus esculturas en condiciones óptimas, acércate a Fundesti si quieres encontrar una fundición en la que crecer como artista en el mejor ambiente.